Categorías
Civil

Cómo reclamar por vicios ocultos en una vivienda: todo lo que necesitas saber

Comprar una vivienda es una decisión trascendental. Sin embargo, el sueño de un hogar perfecto puede convertirse en una pesadilla cuando empiezan a aparecer defectos que no eran visibles en el momento de la compra. Estos problemas, conocidos como vicios ocultos, pueden afectar tanto al uso de la vivienda como a su valor. Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas tus derechos y las herramientas legales para reclamar.

¿Qué son los vicios ocultos según el Código Civil?

El artículo 1484 del Código Civil define los vicios ocultos como aquellos defectos graves en la cosa vendida que la hacen impropia para su uso o disminuyen su valor de manera significativa, hasta el punto de que el comprador no la habría adquirido, o habría pagado menos por ella, si los hubiera conocido.

Por ejemplo, problemas estructurales, humedades graves o instalaciones defectuosas encajan dentro de esta categoría. Lo esencial es que estos defectos no sean aparentes y que su origen sea anterior a la compraventa.

¿Qué derechos tiene el comprador?

El artículo 1486 del Código Civil establece que el comprador puede optar por dos soluciones principales en caso de vicios ocultos:

  • Resolución del contrato (acción redhibitoria): Se deja sin efecto el contrato de compraventa, devolviendo la vivienda y recibiendo el comprador el precio pagado.
  • Rebaja en el precio (acción quanti minoris): El comprador conserva la vivienda, pero se le compensa con una reducción proporcional del precio pagado.

Además, si el vendedor conocía la existencia de los defectos y no los comunicó de forma deliberada, el comprador también puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios.

Plazos para reclamar por vicios ocultos

El plazo para interponer estas acciones es de seis meses desde la entrega de la vivienda, según el artículo 1490 del Código Civil. Este plazo es clave, ya que una vez transcurrido, no podrás reclamar por esta vía.

Pasos para reclamar por vicios ocultos

  • Identificar el problema: Lo primero es detectar los defectos y evaluar si cumplen con los requisitos de vicio oculto.
  • Informe pericial: Un perito especializado puede certificar la existencia y gravedad de los defectos, así como su origen. Este documento será crucial para respaldar tu reclamación.
  • Notificación al vendedor: Comunica al vendedor, preferiblemente por escrito y de forma fehaciente, los defectos encontrados y tu intención de reclamar.
  • Negociación: En algunos casos, puede alcanzarse un acuerdo sin necesidad de acudir a los tribunales.
  • Demanda judicial: Si no hay acuerdo, será necesario presentar una demanda ante el juzgado competente.

Por qué contar con un abogado experto en Derecho Civil

En Bandrés López Abogados, con oficinas en Madrid y Zaragoza y experiencia en todo el territorio nacional, somos expertos en reclamaciones por vicios ocultos. Nuestro equipo te ayudará a:

  • Determinar si los defectos detectados cumplen los requisitos legales de vicio oculto.
  • Coordinar la elaboración de informes periciales.
  • Representarte en negociaciones y, si es necesario, en procedimientos judiciales para garantizar que se respeten tus derechos.

No importa dónde te encuentres, estamos aquí para ayudarte. No dejes que los vicios ocultos se conviertan en una carga: actúa dentro del plazo legal y con el respaldo de profesionales especializados. Contáctanos hoy mismo.